EL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑA Y EL NIÑO
"La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras". Jean Jacques Rousseau.
El nuevo concepto de infancia, que posiciona a la niña y el niño como sujeto que vive, piensa, ama y sueña en comunidad, como una persona completa, sujeta de pensamiento, de afectos y de vida social, plantea otros desafíos a su educación. Desde hace una década, los procesos de reforma y transformación de los sistemas educativos de la región incluyen, entre otros aspectos, modificaciones en su estructura y en la extensión de la obligatoriedad.
Estas innovaciones han vuelto la mirada hacia el nivel inicial, un segmento del sistema educativo que por mucho tiempo se desarrolló al margen del conjunto y que hoy reclama particular atención por su importancia en la historia escolar de los sujetos, ya que representa un factor estratégico, aunque no el único, para garantizar la equidad, habida cuenta que los niños y niñas son «sujetos de derechos», y requieren de una educación que asegure el pleno desarrollo de sus potenciales desde su nacimiento.
En los primeros años de vida de los niños, etapa en la que se construyen los cimientos de su desarrollo humano, es de suma importancia contribuir a la formación de su identidad cultural, su adecuada relación con el medio familiar y comunal, su sentido de pertenencia, sus valores y actitudes, su seguridad y autoestima, su personalidad, su propia lengua y su propia vida cultural.
La educación inicial constituye uno de los ejes más sobresalientes sobre el cual se debe impulsar una política social de carácter universal, no sólo para la consolidación de la equidad social sino también para el fortalecimiento de la relación Estado-sociedad. El compromiso con el niño involucra en primer lugar a los padres, a los maestros, a la comunidad cercana y a la sociedad en su conjunto, ya que asegurar la satisfacción de sus necesidades (afectivas, físicas, sociales, cognitivas, expresivas) es un deber social para la construcción de una verdadera democracia.
Del desarrollo científico y pedagógico
Un aporte importante al desarrollo de la educación infantil en la región fue la difusión de los estudios científicos en las áreas de neurología y psicología cognitiva. Los descubrimientos científicos han demostrado que los tres primeros años de vida son críticos y decisivos en el desarrollo del ser humano. Los cimientos del desarrollo de la inteligencia, la personalidad, el comportamiento social y el aprendizaje se forman a estas edades.
Además, destacan que los programas orientados a los niños pequeños pueden acarrear grandes beneficios, no sólo en términos individuales e inmediatos, sino también en términos sociales, políticos y económicos a lo largo de toda su vida, ya que las habilidades que en ella se potencian revierten en la familia, la comunidad y la nación.
Los primeros seis años de vida son un espacio privilegiado en el desarrollo infantil, ya que constituyen un período en el que suceden cambios físicos, mentales y de adaptación social. Como introducción al proceso de vida y primer contacto con el mundo, esta etapa demanda mucha cooperación de parte de los adultos, quienes deben proveer al infante estímulos programados y cuidados relacionados con la supervivencia, protección y desarrollo.
Además, destacan que los programas orientados a los niños pequeños pueden acarrear grandes beneficios, no sólo en términos individuales e inmediatos, sino también en términos sociales, políticos y económicos a lo largo de toda su vida, ya que las habilidades que en ella se potencian revierten en la familia, la comunidad y la nación.
Los primeros seis años de vida son un espacio privilegiado en el desarrollo infantil, ya que constituyen un período en el que suceden cambios físicos, mentales y de adaptación social. Como introducción al proceso de vida y primer contacto con el mundo, esta etapa demanda mucha cooperación de parte de los adultos, quienes deben proveer al infante estímulos programados y cuidados relacionados con la supervivencia, protección y desarrollo.
T. Barry Brazelton, profesor de Pediatría en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, explica: “Las experiencias del niño en sus primeros meses y años de vida determinan si ingresará a la escuela con deseos de aprender o no”. Él asegura que cuando las niñas y los niños inician su actividad escolar ya van predispuestos para el éxito o fracaso, según la abundancia o carencia de estimulación que hayan recibido en sus primeros años. Por esa razón es importante la creación de programas, iniciativas y normas legales a favor de los niños y las niñas, menores de seis años.
La convención sobre los Derechos del Niño, fue aprobada el 26 de enero de 1990, ratificada el 10 de Julio de 1990, y entró en vigencia el 02 de septiembre de 1990; en el año 2000, cuando el Gobierno presentó el Segundo Informe de la República ante el Comité de la Convención sobre los Derechos del Niño, periodo 1993 – 2000, aprovechó para reiterar el compromiso de “hacer todos los esfuerzos posibles y necesarios para darle cumplimiento”.
Cuando los Estados la ratifican, se convierten en garantes de las condiciones necesarias para que los niños y sus familias puedan gozar y reivindicar el cumplimento de sus derechos. Sin embargo, al igual que otros asumidos a nivel local, por no llevarse a la práctica según lo pactado, ha sido incapaz de asegurar el desarrollo integral de la niñez. Las acciones concretas, las políticas públicas y presupuestarias no respondieron a la realidad social; al grado que se incumplen los derechos humanos de las y los niños.
Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (LEPINA)
En octubre de 2008 el MINED presentó ante el Ejecutivo la propuesta Ley de Protección Integral para la Niñez y la Adolescencia (LEPINA). Documento que establece las medidas de protección social, los recursos, los procesos jurisdiccionales, las responsabilidades, las especificaciones de coordinación, así como las sanciones.
Todo el conjunto de prácticas y acuerdos normativos a favor de la niñez de cero a 18 años. La propuesta fue sometida a un proceso de consulta nacional con los diferentes sectores, como en pocos casos se ha dado en el país.
En cuanto al rol del Estado y la familia, los niveles de intervención de los padres y madres para corregir, la necesidad de crear juzgados y cámaras especiales que aplicarían la ley, la participación de las alcaldías y la institucionalidad en el momento de ejecutarla. Superadas las divergencias, el 26 de marzo de 2009, la Asamblea Legislativa aprobó la LEPINA con 69 votos de los grupos parlamentarios.
Cerca de un mes después se realizó su publicación en el Diario Oficial, el 16 de abril de 2009. La ley entró en vigencia un año después de su aprobación. El documento que contiene 259 artículos deroga la Ley del ISNA y contempla la creación del Sistema Nacional de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia y del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA).
Las líneas de acción se asociaban a los escenarios político-institucional, legal, participación ciudadana, mecanismos de protección integral, contraloría social de los derechos, servicios sociales básicos para la niñez y la adolescencia, gestión global y comunicación social.
Los principales derechos que proclamaba eran: educación, salud integral, cultura, ambiente saludable, protección frente a riesgos y amenazas, recreación, descanso y esparcimiento, integridad personal, identidad, nombre y nacionalidad, participación, protección de las drogas, explotación laboral y sexual.
El objetivo es garantizar la educación y desarrollo integral de la primera infancia, de manera coordinada, integrada y participativa, por parte de las diferentes instancias de alcance nacional y local, gubernamentales y no gubernamentales, incorporando a la sociedad civil y reforzando el papel protagónico de la familia y la comunidad, contribuyendo así a una mejor preparación para la vida de las niñas y niños desde la concepción hasta los siete años de vida, mediante directrices generales que orienten los diferentes planes, programas y proyectos.
Desafíos en la aplicación de la LEPINA
- Rol de las alcaldías: las municipalidades abrirán dos nuevos departamentos, en el periodo previo a la aplicación de la ley: constituirán comités locales y juntas de protección que trabajarán a favor de la niñez y la adolescencia.
- Atención en salud: las niñas, los niños y adolescentes podrán ser atendidos, en caso de emergencia, en el centro de salud más cercano, nacional, dependencia del ISSS o privado.
- Especificaciones educativas: según el artículo 82 de la nueva ley la educación inicial, Parvularia, básica, media y especial será gratuita y obligatoria. Además, se contempla la asistencia alimentaria en los primeros niveles, dentro de los centros educativos públicos.
Los requisitos son: el acuerdo de los padres y madres, todas las prestaciones y las garantías de espacios para la educación. La aprobación de la ley es significativa, por la deuda social que había desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, en 1990. El nuevo marco legal ordena y regula las políticas que favorecen el desarrollo de la niñez.
Principales retos de a nivel de país
El principal desafío que enfrenta El Salvador, en torno a la atención integral de la primera infancia, es discutir sobre la necesidad de dar un giro a la manera en que se han diseñado e implementado políticas públicas. El Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador (PNUD 2013) concluyó que ese giro es necesario, urgente y por sobre todo posible y que el país se encuentra en un buen momento para encaminarse a cumplir la promesa de bienestar que le dio origen como Estado.
“La inversión que se ha hecho hasta el momento en primera infancia es todavía demasiado baja para poder garantizar de que la prevención comience en la niñez”, dijo el representante de UNICEF en El Salvador, Gordon Jonathan Lewis.
En el último trimestre de 2013, Plan, junto a FESPAD, Las Mélidas, la Unión Europea y el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) presentaron el estudio “La inversión del gobierno central en niñez y adolescencia en Centroamérica 2007-2011”.
En este se reveló que El Salvador ha invertido menos de $1 diario por cada niño y por cada adolescente. Pese a esto, UNICEF ha dado valor a la inversión que ha realizado el actual Gobierno en materia social, con un énfasis profundo en los programas sociales dirigidos a la población más pobre y vulnerable excluida de la atención pública en el país.
Políticas nacionales
Política Nacional de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia de el Salvador (PNPNA)
Metodología "También soy persona"
Política "Bibliotecas Infantiles"
Política "Centros de Bienestar Infantil"
Política "Centros de Desarrollo Integral"
Programa "Vaso de Leche"
Programa de Asesoría y Fortalecimiento a la Familia
Enlaces de interés para ampliar la información
http://www.sipi.siteal.org/politicas/791/politica-nacional-de-educacion-y-desarrollo-integral-para-la-primera-infancia
http://www.unicef.org/elsalvador
http://www.oei.es/linea3/plan_cooperacion.htm
http://www.laprensagrafica.com/2014/03/21/urge-reorientar-la-atencion-integral-de-la-primera-infancia#sthash.t6rcaVpu.dpuf
http://www.opinandoenelsalvador.com/wp-content/uploads/2010/10
....................................................................
Importante todo esfuerzo orientado a la Primera Infancia, ya que las sociedades se renuevan en promedio cada 20 años, significa que si desde ya abonamos y atendemos muy bien la nueva siembra, a mediano y largo plazo se logrará una buena cosecha.
ResponderBorrarEstoy de acuerdo, es de vital importancia invertir en la Primera Infancia, ya que es una etapa primordial en la vida de cada persona, que puede determinar mucho cómo será esta persona cuando sea adulto. Por lo que me parece muy bien que este tipo de temática se aborde en sitios como éste ya que nos ayuda a todos a valorar y entender mejor esta etapa.
ResponderBorrarSi gracias!! la verdad es que las niñas y niños necesitan de una atención integral y en nuestro país se están haciendo grandes esfuerzos para crear las condiciones para una nueva generación de salvadoreños.
BorrarQue bien que ya contamos con políticas y procesos legales para propiciar el desarrollo integral de niños y niñas sujetos de plenos derechos, se necesitará de todos los sectores sociales un gran compromiso de manera que se garanticen las condiciones necesarias para su cumplimiento.
ResponderBorrarPor supuesto es un compromiso de todos y todas!! Gracias por tu comentario!!
Borrar